Our Partner

Parque Nacional Marino de las Baulas

Click to Visit Website

Click For Venue Details

About
Parque Nacional Marino de las Baulas

Thank you for being part of the change

A Community In Action

Atracciones del Parque

Recursos biológicos: Se han identificado unas 117 especies de árboles y arbustos. 139 especies diferentes de aves, de las cuales 55 son migratorias latitudinales y 8 realizan migraciones o movimientos estacionales dentro del país, el 34% de estas especies necesitan bosques de manglares, el 52% de estas aves necesitan zonas boscosas.

El Parque Nacional Marino de Las Baulas es visitado por tres especies de tortugas: la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) y la tortuga negra (Chelonia agassizii).

Asociaciones florísticas: El Parque Nacional Marino de Las Baulas, entre otros:

Bosque seco caducifolio (especies de árboles que arrojan el follaje en la estación seca): en el cual, es común encontrar especies como; poro poro, laurel, indio desnudo, pochote, madroño, entre otros.
Bosque seco semideciduo: en este sector la vegetación es más diversa, ya que presenta especies perennes (especies que mantienen el follaje todo el año), las especies más representativas son: guapinol, guanacaste, olivo negro, ron-rum, tempisque, laurel, carao y otras.
Vegetación de los acantilados: principalmente alrededor de la colina del Morro, la vegetación se dobla hacia arriba por la acción de los vientos. Las especies arbóreas que se encuentran en este sector son: indio desnudo, yayo, nance, flor blanca, cactus, cabuyas.
Bosque de galería: estos bosques están formados por la combinación de especies caducifolias y perennes.
Manglares: se encuentran en los esteros, dentro del área protegida existen alrededor de 5 tipos de mangle: mangle, mangle piñuela, mangle rojo, blanco o mariquito, mangle vara.
La tortuga laúd (Dermochelys coriacea): Es por excelencia el principal atractivo de este espacio protegido, siendo este el principal motivo de la creación de este Parque Nacional.La tortuga laúd es una especie en estado crítico de extinción a nivel mundial, en el Parque Nacional esta especie tiene como lugares de anidación las playas Langosta, Grande y Ventanas.
Humedales: Entre los humedales se encuentra el estero Tamarindo declarado de importancia mundial, San Francisco y Ventanas.
Surf, sol y mar: Dentro del Parque Nacional existen playas para el disfrute y la práctica de deportes acuáticos como el surf en Playa Grande y Playa Langosta, el buceo a poca profundidad en Playa Carbón.
Servicios e instalaciones
Servicios básicos: Centro de Información, en la casa del guardabosques (hay servicios básicos). Punto de control en la playa. Punto de control en el manglar. Tour por los manglares. Guías locales.

See More Partners

Be part of the change

if you share the same dream, please help us to make this true

We believe Tamarindo can be a Zero Waste Community. We focus on building an energized and connected community that comes together to make meaningful impacts.

We invite you to be part of the community and join us. See more about our Community Compost and Beach Clean Up. Together we can create clean healthy environments.

Creemos que Tamarindo puede ser una Comunidad de Cero Residuos. Nos enfocamos en construir una comunidad energizada y conectada que se une para lograr impactos significativos.

Te invitamos a ser parte de la comunidad y unirte a nosotros. Vea más sobre nuestro Compostaje Comunitario y Limpieza de Playas. Juntos podemos crear ambientes limpios y saludables.